Congreso Mujer y Realidad del Aborto

Ha comenzado hoy en Cáceres el congreso internacional Mujer y Realidad del Aborto. "El objetivo del congreso es sacar a la luz pública la situación de la mujer que se ve embarazada, en un embarazo no deseado, y que no tiene más alternativa que el aborto", ha explicado el director del Foro de la Familia de Cáceres, Ricardo Rocha. Esta mañana ha sido inaugurado en el Complejo Cultural de San Francisco de Cáceres, el Congreso Internacional Multidisciplinar "Mujer y Realidad del Aborto". Hasta el próximo 10 de marzo, unos 50 ponentes, trataran diversos aspectos relacionados con un tema tan común en nuestra sociedad, el aborto. Algunas de las ponencias que se llevarán a cabo en este congreso son: - "Visión del aborto desde distintas confesiones" - "Consecuencias psíquicas del aborto en la mujer, síndrome post- aborto" - "Métodos del aborto" - "Movilización y participación ciudadana a favor de la vida" - "El aborto como fraude de ley al derecho a la vida" - "Educación en la prevención del aborto" y un largo etcétera El objetivo principal que se persigue lo ha señalado el director del Foro de la Familia de Cáceres, Ricardo Rocha: "informar a la sociedad de la situación en la que está la mujer embarazada, embarazo no deseado, desde puntos de vista multidisciplinar, es decir, tratar el tema del aborto y la vida en general, bajo todos los ángulos posibles que se pueden contemplar: el jurídico, el médico- ginecológico, el institucionalismo y el punto de vista confesional". Ricardo considera que se ha llegado a una situación límite en el tema del aborto, prueba de ello son las cifras oficiales del 2005 que nos muestran que en España se practicaron 91.000 abortos en clínicas abortistas. Ante esta situación "escalofriante" ha añadido, "que se nos debería caer la cara de vergüenza ya que esto ocurre debido a la situación general de la sociedad, por la permisibilidad que tenemos y también porque la mujer que se encuentra en esta situación, piensa que no tiene otra posibilidad". Para evitar que mujeres jóvenes e inmigrantes, principalmente, lleguen al aborto, Ricardo Rocha ha hecho un llamamiento a las instituciones para que colaboren con ellas y les ayuden. Ha pedido que se abran más centros de acogida y que se ofrezca una mayor información y asistencia a estas mujeres. Entre los ponentes figura el filósofo personalista y profesor de la Universidad de Valencia, Agustín Domingo Moratalla quien se ha encargado de dar el pistoletazo de salida al congreso con su ponencia "Consideraciones filosóficas, éticas y antropológicas sobre el aborto, el valor de la vida". Agustín ha resaltado que el propósito de su intervención es "proporcionar fundamentos filosóficos, éticos y morales para la defensa de la vida y para defender una ética de la responsabilidad que confíe en la vida y el papel de la mujer frente una cultura de la muerte". Para él es muy importante "reivindicar y defender el papel de la mujer y el de la mujer como madre por su entrega, dedicación, compromiso,...". Además ha añadido que "la mujer que ha sido madre o son madres, en realidad, son mucho más inteligentes, tienen muchas más habilidades y capacidades.
<< Home