26.11.06

25-N: Manifestación de la AVT en imágenes

Una vez más, la voz de los ciudadanos sale a la calle reivindicando sus derechos fundamentales. Una vez más clamamos por la paz, la justicia, la libertad. Y una vez más, con la esperanza de que esta vez SI seremos escuchados y obtendremos el compromiso de nuestros gobernantes de acabar con el terror, el miedo y la extorsión por la via de la realidad, del respeto, de la dignidad.

La Región contará con la primera Ley de España que regule la violencia de género

carm.es 25/11/06 El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, apeló a la unidad, en el Día Internacional contra la Violencia de Género, y lamento que “desde otras formaciones políticas, una vez más se intente dividir, abrir brechas cuando realmente lo que hay que hacer ahora es trabajar todos codo con codo y caminar de forma conjunta”.
Valcárcel destacó, durante su visita a la residencia de mayores Hogar de Nazaret, la importancia de que la sociedad tome conciencia para “poder erradicar de manera absoluta esta situación”. Así, el presidente consideró que “la educación es la herramienta fundamental para que los agresores nunca lleguen a serlo”.

El jefe del ejecutivo murciano aseguró que la Región contará con la primera Ley de España que regule la violencia de género y añadió que ésta Ley de Igualdad y de Violencia contra las mujeres “ya se ha remitido a la Asamblea”. En este sentido, Valcárcel recordó que a la Comunidad “le cabe el muy legítimo orgullo de haber sido la primera Región de España que puso en marcha la atención integral a mujeres maltratadas”. Asimismo, matizó que “desde la propia justicia existen unos mecanismos que saltan como auténticos resortes de urgencia”, a través de la unión del servicio de atención integral con el teléfono de emergencias 1-1-2, lo que permite, según Valcárcel, que “dentro del tremendo drama que padece la mujer maltratada se pueda mitigar ese dolor”.

Por último el presidente de la Comunidad resaltó que desde el Gobierno regional “se sigue trabajando en políticas de compromiso con la sociedad, se ha firmado acuerdos con la justicia, equipos de psicólogos, sanitarios etc.”. Valcárcel subrayó que “es una pena que quien cuestiona estas políticas y trata de ridiculizarlas no se da cuenta de que no es daño al gobierno, es daño a tanta gente implicada que de forma altruista y generosa, pero el mayor daño que se le hace es a la mujer maltratada” concluyó.

9.11.06

Velada 11V en Murcia: 2º Aniversario

Este mes se celebra el 2º aniversario de esta iniciativa que surgió para concienciar a los ciudadanos del valor de la vida desde su inicio y el respeto que merece, así como de la necesidad de ayudar a las madres con problemas y no dejar que cedan a la presión económica, emcional, etc... y acudan a abortar.

El Manifiesto de este mes lo ha elaborado HazteOir Murcia; podeis leerlo a continuación:

Manifiesto 11V Noviembre 2006

Buenas noches a todos
Con esta velada se cumple el segundo aniversario de esta iniciativa que se ha extendido por toda España como señal optimista, de esperanza, ante la lacra social que supone el aborto hoy en nuestro país. Lacra que estos días se está destapando a los ojos de los que negaban la evidencia gracias a un reportaje de la televisión pública danesa y que ha despertado la conciencia al conocerse la realización de abortos ilegales a mujeres embarazadas de hasta más de siete meses procedentes de toda Europa en una clínica de Barcelona.

Aunque esta noticia no es nueva y esa misma clínica fue noticia hace un año por un trabajo del Daily Telegraph británico, y a pesar de la labor de denuncia y control que realizaron en las cortes algunos parlamentarios, en España todo sigue igual. En los últimos días, ante la falta de datos del ministerio de sanidad que de forma oscurantista todos los años retrasa y camufla los datos del aborto, el Instituto de Política Familiar ha realizado una aproximación a partir de los datos oficiales de varias comunidades autónomas incluyendo a Cataluña, Madrid, Andalucía, Valencia y Aragón, que representan el 69,5 por ciento de los abortos realizados en 2004. Según este estudio el número de abortos durante el año pasado alcanzó los 95.000 abortos, aumentando un 11,7 % respecto al 2004.

Y es que cada día la sociedad española va conociendo la realidad del lucrativo negocio del aborto, enmascarado bajo la apariencia de “mal menor y necesario” y del “derecho de la mujer”, que esconde el asesinato impune de 260 niños cada día solo en España y el sufrimiento de tantas madres a las que, en la mayoría de los casos desinformadas y sin alternativas, se les arranca la vida de sus entrañas. Unos asesinatos que como han demostrado varias investigaciones como la de la televisión pública danesa vulneran la ley de forma clara y escandalosa, y de la que las distintas administraciones son cómplices cuando no coautoras.

Hay datos "oficiales" y también datos "reales" que nos indican la verdad de un negocio redondo en cifras (¿cuantos pañales, cuantos biberones, cuantas ropas se pueden comprar con 4000 € que cuesta el matar a un niño?) y despreciable que se cobra vidas impunemente y que en nuestro país, mientras en otros como Inglaterra o Dinamarca levanta voces políticas pidiendo explicaciones ante tal atentado a la dignidad humana, causa silencios y miradas hacia ninguna parte en la Administración Pública y la sociedad.

Sin embargo, seguimos aquí y cada vez más, gracias al trabajo de muchos voluntarios que no se rinden ante la injusticia y la muerte, gracias también a la valentía de los medios que se han atrevido a denunciar la situación creada en España, gracias a estas noticias que aunque duras ayudan a la sociedad española a reaccionar contra esta injusticia que es el aborto: para el niño, porque es acabar con una vida inocente que no se puede defender con métodos brutales; para la madre, porque es un desprecio a su derecho natural a la maternidad existiendo como existen otras alternativas. para los padres, que en tantas ocasiones son ignorados en una decisión que tal vez podrían evitar y de la que son parte importante.

Las veladas 11V siguen siendo un signo visible de que la ciudadanía no ha dado por perdida la batalla por la vida: se habla cada vez en los medios de comunicación del derecho a la maternidad, se está pidiendo la creación de redes oficiales de ayuda a la mujer embarazada, cada vez ponemos más dificultades a la ley del silencio y de la mirada para otra parte….

En definitiva, SI hay alternativas al aborto, y estas velas son una llamada a todos para seguir luchando porque estas alternativas sean tenidas en cuenta, lleguen a todas esas madres cuando las necesiten, y no se dejen presionar y engañar por los que hacen negocio con la muerte de sus hijos.

Murcia, 11 de Noviembre de 2006

ACUDE EN MURCIA ESE DIA A LA CLINICA GINEMUR, CALLE PRINCESA 6, JUNTO A PUENTE NUEVO, DE 21.15 A 22.15, CON VELAS Y TUS AMIGOS ¡¡DI SI A LA VIDA!!

Cerca de 2300 abortos se realizaron en las clínicas GINEMUR de Murcia y Cartagena en 2005

HO Murcia, 30 de Octubre de 2006. Según fuentes de la propia empresa, durante el pasado año se realizaron cerca de 2300 abortos en las clínicas Ginemur de nuestra región, distinguiendo entre madres españolas(43%) y extranjeras (57%). Las características de las que tienen que acudir al aborto, según Ginemur, son las de una mujer entre 21 y 30 años, soltera que convive en pareja, sin hijos y si los tiene son 2 o menos, no se ha realizado ninguna IVE previamente, con un nivel de estudios de Formación Profesional, con situación laboral, así como la de su pareja (si la tiene) es de asalariada, con ingresos económicos propios, no utiliza habitualmente servicios sanitarios de planificación familiar ni públicos ni privados, la información para realizarse la IVE la obtuvo por medios distintos a Centros Sanitarios.

Ante esta información facilitada por la propia empresa realizadora de los abortos HO Murcia considera de vital importancia el impulso de Redes de Ayuda a la Mujer Embarazada que evite que esas mujeres pasen por el trance de un aborto provocado, muchas veces sin apoyos que las animen a seguir adelante con el embarazo, al tener una formación media y por tanto salarios medio-bajos con los que se ven incapaces de mantener a esa nueva vida.
2238 IVES EN LAS CLINICAS GINEMUR DE MURCIA Y CARTAGENA

8.11.06

HO Murcia alerta del atentado contra el derecho a la vida que suponen los “bebés medicina”

HazteOir Murcia, 30 de Octubre de 2006. Ante la autorización por parte del Ministerio de Sanidad a una familia murciana del uso de la selección genética para intentar curar la enfermedad que padece uno de sus hijos, HazteOir Murcia recuerda que se trata de una técnica compleja y costosa tanto económica como emocionalmente y con un elevado riesgo de acabar en fracaso, por lo que en muchos casos se está jugando con los sentimientos de unos padres y ocultando a la sociedad la triste realidad de numerosos seres humanos en edad embrionaria que acabarán en el frigorífico, el laboratorio o el cubo de desechos.
Por otro lado pide a los investigadores y científicos que promocionan estas técnicas entre la población, que sean conscientes de la grave injusticia que supone el desarrollo de técnicas que priman los derechos de un ser humano sobre otro, animándolos a buscar alternativas terapéuticas que sean acordes con la dignidad humana, como por ejemplo la investigación con líneas celulares que no supongan la destrucción de embriones sanos (células madre adultas, de cordón umbilical, y que contribuyan a mejorar la calidad de vida de este niño enfermo.