Congreso Europa por la Vida

Día 4 de Mayo
El congreso se inició con la alegría de recibir del Papa Benedicto XVI, a través del cardenal y presidente del Consejo Pontificio de la Familia, Alfonso López Trujillo, unas palabras expresando su satisfacción por la celebración en Murcia del Congreso Eucarístico Internacional Europa por la Vida. El Papa, según destacaron ayer fuentes de la UCAM, bendijo la convocatoria y reveló a López Trujillo el «grato recuerdo» de que conservaba de su paso por la Región y por el centro educativo cuando aún era cardenal
En el discurso de inauguración del Congreso, el presidente de la UCAM, José Luis Mendoza, enfatizó que «el hombre no puede justificar los atentados que se cometen contra la voluntad del mismo creador». En relación al tema de la anticoncepción, Mendoza explicó que «la anticoncepción contradice totalmente la verdad plena del acto conyugal fundamental en el amor , y el aborto destruye, quiebra la vida de un ser humano».
Durante el acto de apertura, el obispo de Cartagena, Juan Antonio Reig Pla, señaló que «todo hombre encuentra la vida cuando la entrega. Y no es posible construir el bien común sin preservar el derecho a ella». Reig Pla, presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia de la Conferencia Episcopal Española, aclaró que «la vida es un talento que debe fructificar. Es urgente movilizar las conciencias».Al acto de inauguración del congreso en la UCAM acudieron centenares de participantes y autoridades académicas, políticas y culturales, preocupados por el escaso el valor que se otorga a la vida humana en la sociedad europea actual.
5 de Mayo
En el panel Retos y desafíos de la familia como fuente de vida en Europa intervinieron como ponentes el catedrático de Psicopatología, Aquilino Polaino; el obispo de la diócesis de Cartagena, Juan Antonio Reig Pla, y Nikola Eterovic, arzobispo de Sisak. El portavoz constitucional del Partido Popular, Federico Trillo ofreció una conferencia sobre la defensa de la vida en la legislación europea. Polaino, que disertó sobre el síndrome del postaborto, reveló «108.000 mujeres abortaron en España en 2005». Entre las manifestaciones del síndrome, el psiquiatra destacó «el aislamiento social, la tristeza, la depresión, la culpabilidad y trastornos de la conducta sexual en un alto porcentaje de mujeres que han abortado». Juan Antonio Reig destacó que «es urgente construir una cultura de la vida, así como la formación de la conciencia moral sobre el valor inviolable de toda vida humana». Por último, el ex ministro de Defensa, Federico Trillo-Figueroa, señaló que en «el Derecho Europeo del siglo XX se protege más que nunca los derechos fundamentales del hombre, al tiempo que a fin de siglo se legalizan el aborto y la eutanasia», contradicción esencial, ya que no existe derecho más fundamental que el de la vida.

Día 6 de Mayo
El cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo de Madrid, advirtió durante su intervención de que «si se cuestiona el derecho a la vida como anterior al poder del Estado se tambalea todo el edificio de los derechos humanos y el principio de participación democrática de los ciudadanos». El arzobispo apuntó que es necesaria «la presencia de los cristianos en la vida pública» y que «la incidencia de la cuestión del derecho a la vida en las relaciones institucionales Iglesia-Estado-Comunidad política es evidente y exige del obispo una constante preocupación del Evangelio de la vida en las relaciones personales y en el diálogo público con los representantes del poder político».Rouco subrayó también que «está aumentando desgraciadamente el número de abortos año a año, incluso el número de los abortos llamados tardíos». El prelado se preguntó acerca de «quién se atreve a dar una estadística real de los abortos realizados en Europa en las últimas décadas... nadie» y aclaró que uno de los resultados más visibles de este fenómeno «es el envejecimiento de la población. Nos faltan niños». Entretanto, alertó de «esa especie de opio intelectual para la opinión pública en el intento de dar la impresión de que aquí no sucede nada».
El cardenal Antonio Cañizares pronunció tambien una conferencia bajo el título "La Familia. Ámbito educativo para la vida", en la que alertó de que «el terrorismo es un acto intrínsecamente perverso» y añadió que «sólo la familia es la esperanza de la humanidad». «España tiene la política familiar más débil de toda Europa», añadió.La conferencia del cardenal, que clausuró el congreso, coincidió con la noticia de que el Papa lo había renovado como miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, lo que evidencia la confianza que Benedicto XVI tiene depositada en el prelado. La UCAM, por otro lado, celebró un panel en el que participaron el catedrático de la Universidad de la Sorbona Gerad-François Dumont, el profesor de la Universidad de Salamanca Enrique Bonete, el sacerdote Gonzalo Miranda y el arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín
La juventud del Papa
Cuatro mil personas, en su mayoría jóvenes procedentes de parroquias de toda la Región, participaron en Murcia en la 'Marcha en favor de la vida', el acto más multitudinario del congreso 'Europa por la Vida'«Esta es la juventud del Papa». La frase, unas veces coreada y otra impresa en pancartas, se volvió a leer ayer en la plaza de l cardenal Belluga, igual que sucede en los distintos encuentros católicos de jóvenes que se celebran a lo largo del año.

7 de Mayo
Varios cientos de personas participaron en el acto de clausura del Congreso Internacional Europa por la Vida. Con motivo de este congreso la imagen de la Virgen de la Dolorosa de Salzillo salió en procesión de la iglesia de Jesús a la plaza Cardenal Belluga, frente a la Catedral, para presidir junto al Cristo del Refugio una multitudinaria Eucaristía que ofició el cardenal arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares.El presidente de la UCAM, José Luis Mendoza, saludó a los presentes y recordó el «derecho inalienable que todo hombre tiene de exigir que se respete la vida, tanto de aquellos que no han nacido, como en la vejez y en la enfermedad». Mendoza animó a todos a disfrutar de la Eucaristía en una mañana donde lució el sol sobre la ciudad. El acto fue copresidido por el arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín, varios vicarios episcopales y sacerdotes.Desde primera hora, decenas de murcianos fueron ocupando las sillas colocadas en la plaza de Belluga, mientras partía desde la iglesia de Jesús la talla de La Dolorosa. Asimismo, desde la parroquial de San Lorenzo, los hermanos de la Cofradía del Cristo del Refugio trasladaban a su titular. Ambas imágenes fueron colocadas en el altar levantado frente a la catedral y las acompañaron su estandarte y pendón. Durante la homilía, el cardenal Cañizares aseguró que, «sin duda, la injusticia y la opresión más grave del momento presente es esa gran multitud de seres humanos e indefensos que está siendo aplastada en su derecho fundamental a la vida». Cañizares animó a los fieles a dar testimonio de su fe en todos los ámbitos de su vida «para evidenciar que Cristo ha resucitado y nos resucita cada día». Varios salmistas y cantores y un coro pusieron música a la ceremonia, que también incluyó el rezo de laudes u oración de la mañana.
<< Home