22.5.06

I Jornadas de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo en Murcia

(www.terra.es)
Una marcha-concentración, en la plaza de Santo Domingo, pondrá el colofón a las jornadas de solidaridad con las víctimas del terrorismo organizadas por el Consejo Local de la Juventud de Murcia. 'No queremos que las víctimas vuelvan a caer en el desamparo; por eso, el lema es Ellos lo merecen', dijo ayer el presidente del consejo, Francisco Sánchez, que presentó las jornadas junto a Chema Morales, delegado para Levante de la Asociación de Víctimas del Terrorismo.

Las jornadas comenzarán el próximo lunes 22, con la presencia del presidente nacional de la AVT, Francisco Alcaraz, que será recibido por el alcalde Cámara. Alcaraz perdió a su hermano y a sus dos sobrinas, mellizas, en un atentado en el cuartel de la Guardia Civil de Zaragoza. Ese mismo día, a partir de las 12, tendrá lugar en la Universidad Católica San Antonio (UCAM) la conferencia inaugural de las jornadas.

El martes 23, y miércoles 24 de mayo, se llevarán a cabo charlas informativas y de sensibilización social en centros de secundaria y colegios del municipio de Murcia, a cargo de Jaime Larrínaga, ex -párroco de Maruri, y víctima de la banda terrorista ETA. También, el miércoles 24 de mayo, a las 21 horas en el salón de actos del edificio anexo al Ayuntamiento se proyectará el documental Trece entre mil, de Iñaki Arteta, con testimonios de 13 víctimas del terrorismo.

El viernes, 26 de mayo, a las 20.30 horas, en el Salón de actos del edificio anexo al Ayuntamiento, se desarrollará una Mesa Redonda bajo el lema: Por ellos; Memoria, Dignidad y Justicia. Intervendrán Isabel San Sebastián, periodista; Ángeles Domínguez, presidenta de la Fundación de Ayuda a las Víctimas del 11 M; y Leopoldo Barreda, portavoz del Grupo Popular en el Parlamento Vasco.

Para concluir las jornadas se realizará una marcha-concentración en la plaza de Santo Domingo, el sábado 27 de mayo, a partir de las 11 horas. El Consejo Local de la Juventud hace un llamamiento a los jóvenes, y a la población murciana en general, para que unan su voz a favor de todos aquellos que sufren la barbarie del terrorismo. Finalizarán las jornadas a las 13 horas con la lectura de diversos manifiestos.El día de la marcha-concentración, los participantes podrán conseguir un pañuelo por el precio simbólico de 2 euros, con el fin de destinar la recaudación a la Asociación de Víctimas del terrorismo. Del mismo modo, desde el martes 22 hasta el sábado 27 de mayo se instalará una caseta informativa en la plaza de Santo Domingo.

Desde HazteOir Murcia, a la vista de los últimos movimientos del Gobierno en pro de un diálogo con los terroristas injusto para con las víctimas, os animamos a participar en los actos de esta semana se solidaridad con las víctimas. Por ellos, por todos.

17.5.06

HO Murcia recuerda que las terapias basadas en la selección embrionaria atentan gravemente contra los derechos humanos y no garantizan la curación.

En respuesta a un artículo aparecido hoy en La Verdad de Murcia, los representantes de la Plataforma HazteOir.org en la Región de Murcia recuerdan el carácter tremendamente abusivo y denigrante para el ser humano de la Ley de Reproducción Humana Asistida ya que permite la creación de seres humanos en edad embrionaria para su uso en investigación, permite el diagnóstico preimplantacional, que servirá para desechar los bebés en edad embrionaria que estén menos sanos, permitiendo procrear seres humanos en estado embrionario con la única finalidad de curar a otro, los llamados "bebés-medicamento", que convierte a las criaturas en instrumentos.

Hazteoir Murcia recuerda que, al eliminarse en la Ley el límite de ovocitos que pueden ser fecundados en procesos de fecundación in vitro, se crea un "excedente" humano cuyo destino final es la crioconservación o la muerte a manos de determinados investigadores y empresas. Esto, además de ser una agresión aberrante contra la dignidad del hombre, es contrario a nuestro Código Penal y a las declaraciones de la ONU y el Parlamento Europeo. Además, la difusión de las terapias genéticas esta creando falsas expectativas entre las familias con miembros enfermos ya que no se han conseguido resultados exitosos con tanta facilidad como se pretende.

El ser humano, según expertos en Bioética, se convierte en materia prima, mercancía al servicio de intereses económicos, de la industria biomédica, y se produce un abuso de poder en nombre del progreso técnico y de la ideología gobernante, erigiendo a un equipo privado médico y a la Comisión Nacional de Reproducción Asistida el poder de decidir quien debe vivir y quien no.

Por otro lado, a la vez que se difunde la petición de donantes de óvulos, no se habla de agresivas que son para la mujer las técnicas de estimulación ovárica necesarias para la generación de embriones, olvidando así los derechos de las mujeres a la salud.

Frente a los investigadores que pretenden justificarse destacando que «no se trata de hacer niños a la carta», sino de seleccionar el embrión que sea genéticamente compatible con el hermano, HazteOir Murcia, denuncia la muerte de miles de seres humanos genéticamente desechados por no cumplir unos requisitos de calidad, o dicho de otra manera, desechados por estar enfermos, y también por poner en peligro la vida del embrión con pruebas de calidad. También la creación de falsas expectativas en las familias y el control de la industria biomédica por empresas privadas.

Por su interés, adjuntamos un informe de la Plataforma Científica Hay Alternativas, sobre el potencial de terapéutico de las células madre.

11.5.06

Congreso Europa por la Vida

Crónica del Congreso


Día 4 de Mayo
El congreso se inició con la alegría de recibir del Papa Benedicto XVI, a través del cardenal y presidente del Consejo Pontificio de la Familia, Alfonso López Trujillo, unas palabras expresando su satisfacción por la celebración en Murcia del Congreso Eucarístico Internacional Europa por la Vida. El Papa, según destacaron ayer fuentes de la UCAM, bendijo la convocatoria y reveló a López Trujillo el «grato recuerdo» de que conservaba de su paso por la Región y por el centro educativo cuando aún era cardenal

En el discurso de inauguración del Congreso, el presidente de la UCAM, José Luis Mendoza, enfatizó que «el hombre no puede justificar los atentados que se cometen contra la voluntad del mismo creador». En relación al tema de la anticoncepción, Mendoza explicó que «la anticoncepción contradice totalmente la verdad plena del acto conyugal fundamental en el amor , y el aborto destruye, quiebra la vida de un ser humano».

Durante el acto de apertura, el obispo de Cartagena, Juan Antonio Reig Pla, señaló que «todo hombre encuentra la vida cuando la entrega. Y no es posible construir el bien común sin preservar el derecho a ella». Reig Pla, presidente de la Subcomisión Episcopal para la Familia de la Conferencia Episcopal Española, aclaró que «la vida es un talento que debe fructificar. Es urgente movilizar las conciencias».Al acto de inauguración del congreso en la UCAM acudieron centenares de participantes y autoridades académicas, políticas y culturales, preocupados por el escaso el valor que se otorga a la vida humana en la sociedad europea actual.

5 de Mayo

En el panel Retos y desafíos de la familia como fuente de vida en Europa intervinieron como ponentes el catedrático de Psicopatología, Aquilino Polaino; el obispo de la diócesis de Cartagena, Juan Antonio Reig Pla, y Nikola Eterovic, arzobispo de Sisak. El portavoz constitucional del Partido Popular, Federico Trillo ofreció una conferencia sobre la defensa de la vida en la legislación europea. Polaino, que disertó sobre el síndrome del postaborto, reveló «108.000 mujeres abortaron en España en 2005». Entre las manifestaciones del síndrome, el psiquiatra destacó «el aislamiento social, la tristeza, la depresión, la culpabilidad y trastornos de la conducta sexual en un alto porcentaje de mujeres que han abortado». Juan Antonio Reig destacó que «es urgente construir una cultura de la vida, así como la formación de la conciencia moral sobre el valor inviolable de toda vida humana». Por último, el ex ministro de Defensa, Federico Trillo-Figueroa, señaló que en «el Derecho Europeo del siglo XX se protege más que nunca los derechos fundamentales del hombre, al tiempo que a fin de siglo se legalizan el aborto y la eutanasia», contradicción esencial, ya que no existe derecho más fundamental que el de la vida.



Día 6 de Mayo

El cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo de Madrid, advirtió durante su intervención de que «si se cuestiona el derecho a la vida como anterior al poder del Estado se tambalea todo el edificio de los derechos humanos y el principio de participación democrática de los ciudadanos». El arzobispo apuntó que es necesaria «la presencia de los cristianos en la vida pública» y que «la incidencia de la cuestión del derecho a la vida en las relaciones institucionales Iglesia-Estado-Comunidad política es evidente y exige del obispo una constante preocupación del Evangelio de la vida en las relaciones personales y en el diálogo público con los representantes del poder político».Rouco subrayó también que «está aumentando desgraciadamente el número de abortos año a año, incluso el número de los abortos llamados tardíos». El prelado se preguntó acerca de «quién se atreve a dar una estadística real de los abortos realizados en Europa en las últimas décadas... nadie» y aclaró que uno de los resultados más visibles de este fenómeno «es el envejecimiento de la población. Nos faltan niños». Entretanto, alertó de «esa especie de opio intelectual para la opinión pública en el intento de dar la impresión de que aquí no sucede nada».

El cardenal Antonio Cañizares pronunció tambien una conferencia bajo el título "La Familia. Ámbito educativo para la vida", en la que alertó de que «el terrorismo es un acto intrínsecamente perverso» y añadió que «sólo la familia es la esperanza de la humanidad». «España tiene la política familiar más débil de toda Europa», añadió.La conferencia del cardenal, que clausuró el congreso, coincidió con la noticia de que el Papa lo había renovado como miembro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, lo que evidencia la confianza que Benedicto XVI tiene depositada en el prelado. La UCAM, por otro lado, celebró un panel en el que participaron el catedrático de la Universidad de la Sorbona Gerad-François Dumont, el profesor de la Universidad de Salamanca Enrique Bonete, el sacerdote Gonzalo Miranda y el arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín

La juventud del Papa

Cuatro mil personas, en su mayoría jóvenes procedentes de parroquias de toda la Región, participaron en Murcia en la 'Marcha en favor de la vida', el acto más multitudinario del congreso 'Europa por la Vida'«Esta es la juventud del Papa». La frase, unas veces coreada y otra impresa en pancartas, se volvió a leer ayer en la plaza de l cardenal Belluga, igual que sucede en los distintos encuentros católicos de jóvenes que se celebran a lo largo del año.



7 de Mayo

Varios cientos de personas participaron en el acto de clausura del Congreso Internacional Europa por la Vida. Con motivo de este congreso la imagen de la Virgen de la Dolorosa de Salzillo salió en procesión de la iglesia de Jesús a la plaza Cardenal Belluga, frente a la Catedral, para presidir junto al Cristo del Refugio una multitudinaria Eucaristía que ofició el cardenal arzobispo de Toledo, Antonio Cañizares.El presidente de la UCAM, José Luis Mendoza, saludó a los presentes y recordó el «derecho inalienable que todo hombre tiene de exigir que se respete la vida, tanto de aquellos que no han nacido, como en la vejez y en la enfermedad». Mendoza animó a todos a disfrutar de la Eucaristía en una mañana donde lució el sol sobre la ciudad. El acto fue copresidido por el arzobispo de Burgos, Francisco Gil Hellín, varios vicarios episcopales y sacerdotes.Desde primera hora, decenas de murcianos fueron ocupando las sillas colocadas en la plaza de Belluga, mientras partía desde la iglesia de Jesús la talla de La Dolorosa. Asimismo, desde la parroquial de San Lorenzo, los hermanos de la Cofradía del Cristo del Refugio trasladaban a su titular. Ambas imágenes fueron colocadas en el altar levantado frente a la catedral y las acompañaron su estandarte y pendón. Durante la homilía, el cardenal Cañizares aseguró que, «sin duda, la injusticia y la opresión más grave del momento presente es esa gran multitud de seres humanos e indefensos que está siendo aplastada en su derecho fundamental a la vida». Cañizares animó a los fieles a dar testimonio de su fe en todos los ámbitos de su vida «para evidenciar que Cristo ha resucitado y nos resucita cada día». Varios salmistas y cantores y un coro pusieron música a la ceremonia, que también incluyó el rezo de laudes u oración de la mañana.

1.5.06

Artículo interesante en La Verdad

Incentivar el aborto

Si algo debería preocupar a los responsables de la Sanidad, y a la población en general, es el aumento del recurso al aborto, amparándose en los supuestos en los que este delito está despenalizado en España desde el 5 de julio de 1985.

En algo más de veinte años, el aborto se ha convertido en nuestro país en la principal causa de mortalidad.

No hay nada que sea comparable: ni el SIDA, ni el terrorismo, ni los accidentes de tráfico. Nada que arroje un saldo semejante.

Sólo en 2004, casi ochenta y cinco mil niños murieron víctimas del aborto en España. Se dice pronto: un aborto cada 6, 2 minutos.

Detrás de estas cifras se esconden la injusticia y el drama.

Es injusto, profundamente injusto, privar a un ser humano inocente del derecho fundamental a la vida.

Si no se reconoce ese derecho, ¿cómo asegurar que se van a reconocer los demás derechos? Pero, además de injusto, el aborto es un drama, que envuelve no sólo a los niños -sus primeras y principales víctimas-, sino también, y de modo muy directo, a las madres.

Más allá de las ideologías, es aleccionador acercarse a un libro que recoge testimonios reales de mujeres que han sufrido un aborto provocado en España.

Se trata de «Yo aborté», editado por la Asociación de Víctimas del Aborto, y coordinado por Sara Martín García (Voz de Papel, Madrid 2005).

«Sientes que te están arrancando parte de tu cuerpo», escribe Lucía, de treinta años.

«Ahora pienso cada minuto en mi niño», comenta María.

«Ahora me toca vivir con el pesar de mi corazón», dice Susana.

Y Clara, recordando el aborto al que, con 17 años, fue forzada, relata: «Si yo sentí el dolor más fuerte de mi vida, ¿Qué sentiría mi hijo!».

Si una consecuencia se extrae de la lectura de este desgarrador libro es que el aborto es malo, muy malo; y que causa un terrible sufrimiento de por vida a la mayoría de las mujeres que han pasado por esa experiencia.

Jorge Candela Crespo